SEVILLA (2021.07.09) El Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU sitúa al alumno en el centro del proceso educativo, transmitiéndole no solo conocimientos académicos, sino también una serie de valores extrapolables a cualquier ámbito de la vida. Se les anima a superarse, a trabajar con constancia y esfuerzo para conseguir las metas que se propongan y a participar en iniciativas que puedan enriquecer su formación.

Teresa Parralo, alumna de 3º del Grado en Educación Primaria, es buena muestra de ello, ya que junto a su equipo ha quedado en la tercera posición en el Campeonato de Pádel de España absoluto por equipos. Define la experiencia como “algo indescriptible. Es cierto que ha requerido un esfuerzo importante tanto a nivel deportivo como académico, pero ha merecido la pena. Hemos conocido a mucha gente del resto de España con un nivel increíble de pádel y todos con un mismo objetivo: ser campeones de España. Además, ha sido todo un reto, ya que desplazar a doce jugadoras a Mallorca en plena época de exámenes es difícil, pero como he dicho antes, con esfuerzo y sacrificio lo conseguimos”.
Lleva jugando desde los 7 años, compaginándolo con el tenis. Según cuenta, cuando alcanzó la mayoría de edad empezó a competir a nivel regional y, poco a poco, fue ido ampliando fronteras hasta llegar a competiciones de carácter nacional. Explica que, para ella, “este deporte representa esfuerzo, disciplina, sacrificio y, por supuesto, disfrute y buenos momentos”.

Todo ello lo compagina con sus estudios, ya que se está preparando para responder a su otra vocación: la enseñanza. “Mi paso por CEU Andalucía lo definiría como la creación de un camino enriquecedor y fructífero. Está siendo una experiencia plenamente satisfactoria, donde he encontrado excelentes compañeros. Los profesores, aparte de la profesionalidad, han tenido un trato humano y cercano y también a nivel administrativo se me han dado las facilidades necesarias para poder haber cursado mis estudios”.
En referencia a si se están cumpliendo las expectativas que tenía al inicio, afirma que “se han superado con creces. Desde el primer cuatrimestre de 1º comprendí que CEU Andalucía es algo más que un centro formativo, ya que se involucran completamente con cada persona, haciendo un proyecto individual para cada alumno. En este sentido, uno de los puntos que más destaco del método formativo es la individualización, adaptando el ritmo de aprendizaje a las necesidades de cada alumno, traspasando barreras académicas para aportar a cada uno de nosotros una atención, cuidado e interés personal”.
Por otro lado, recalca “la profesionalidad, pasión y entusiasmo de los docentes que dan clase en el centro. No tengo palabras para describir los momentos vividos en las aulas. Por otra parte, relacionándolo con lo anterior, también me gustaría poner en valor la gran gestión que realiza el centro -y los tutores-con las prácticas curriculares-, ya que en todo momento nos hemos sentido apoyados y acompañados en esta andadura, recibiendo felicitaciones de los centros a los que asistimos por la buena formación que recibimos y la gran variedad de herramientas y recursos que nos enseñan».
Para concluir, agradece “a la Fundación San Pablo Andalucía CEU, a los profesores y al resto de personal no docente las facilidades dadas para ofrecerme la posibilidad de compatibilizar el deporte de alto nivel con mis estudios universitarios. En este punto, agradecer también a Santiago López, coordinador de actividades extraacadémicas de CEU Andalucía, su interés y apoyo para dar visibilidad al deporte femenino de alta competición en la que participamos alumnas del centro”.