MªJosé Bello: “Formamos líderes con corazón y nuestros programas educativos son reconocidos con un enfoque global que promueve el pensamiento crítico, la creatividad y la compresión intercultural”

MªJosé Bello, directora del Colegio CEU San Pablo Sevilla hace balance del curso que acaba de terminar, “en el que hemos obtenido grandes resultados en la PEvAU” y avanza los desafíos del próximo mes de septiembre, centrados en la proyección internacional del colegio

María José Bello estuvo al frente de la dirección del Colegio CEU San Pablo Sevilla en sus inicios, entre los años 2013 y 2016, completando tres cursos académicos que coincidieron con la colocación de la primera piedra del edificio que actualmente alberga el centro. Durante esos primeros años se sentaron las bases de un proyecto educativo basado en la excelencia que hoy, con más de diez años de experiencia, abarca desde CEU Nursery (2 años) hasta 2º de Bachillerato, y que este curso 2023/24 ha alcanzado los 1.300 alumnos.

Volver a ejercer como directora en junio de 2023 y, al mismo tiempo compaginar esta tarea con el liderazgo del Colegio CEU San Pablo Montepríncipe, supuso para ella una enorme alegría, “estoy feliz de volver a dirigir este gran proyecto educativo CEU en el que seguimos construyendo, familias y profesores, un futuro brillante y esperanzador para nuestros alumnos”. Toda su trayectoria profesional está orientada a la enseñanza, concebida siempre como una vocación, generando buen ambiente de trabajo sin renunciar a la exigencia.

PEvAU e internacionalización

Así, este curso el Colegio CEU San Pablo Sevilla ha continuado brindando a las familias una atención personalizada y a los alumnos el acompañamiento individualizado que requieren para poder potenciar sus capacidades y superar las dificultades que puedan surgir a lo largo de su formación. “Hacemos un balance muy positivo del curso escolar que termina, destacando -entre otros- los excelentes resultados académicos de nuestros alumnos en la PEvAU, contando con el 100% de aprobados y en el que más de la mitad de los alumnos obtuvieron una calificación superior a 12. Asimismo, un 8% superó los 13 puntos, e individualmente la nota más alta de la promoción ha sido un 13,6. Mi enhorabuena a todos ellos”.

La internacionalización es uno de los grandes pilares del modelo educativo CEU. “Formamos personas capaces de transformar la sociedad positivamente, en un contexto internacional”, asegura su directora. Siguiendo esta línea, este curso se ha avanzado con nuevas estancias en Cardiff y Bath, y se ha iniciado la fase de implementación del Programa Diploma del Bachillerato Internacional, que ayudará a los alumnos a lograr una excelente profundidad de conocimientos de las asignaturas que cursan, así como relacionarse en un mundo globalizado y cada vez más cambiante. Además, se han presentado al C2 de Cambridge alumnos de 3º de ESO y se ha implementado en alemán como tercera lengua en 6º de Primaria.

El centro mantiene un curso más su apuesta por fomentar el desarrollo de un pensamiento crítico del alumno, de un conocimiento competitivo y eficaz -orientado al trabajo para el bien común- e inculcar los valores basados en el humanismo cristiano que vertebran la obra educativa de CEU. Igualmente, la formación en idiomas, en nuevas tecnologías y en disciplinas artísticas, música y deporte, completan la oferta formativa del centro, que se consolida tras más de una década en el Aljarafe sevillano.

Como explica MªJosé Bello, “nuestro colegio es obra educativa de la Asociación Católica de propagandistas. Los alumnos están en las mejores manos, con profesionales altamente cualificados, vocacionales que sacan lo mejor de cada uno de ellos, preparándolos, desde edades muy tempranas, a que puedan dar respuesta a los problemas que les plantee la sociedad de futuro. Formamos líderes con corazón y nuestros programas educativos son reconocidos con un enfoque global que promueve el pensamiento crítico, la creatividad y la compresión intercultural”.

Entre los principales hitos de este curso que acaba de terminar, se han valorado especialmente los programas de innovación pedagógica, entre otros, Forest School, Exhibition, Learning Science through Cinema o el Desarrollo de aplicaciones móviles. Iniciativas que trabajan las competencias y los conceptos de manera transversal, adaptados a cada etapa educativa, y de una manera creativa y motivadora para los alumnos, despertando un mayor interés.

Avances para el curso 2024/25

Con la mirada puesta en el próximo mes de septiembre, el equipo de colegio trabaja en la preparación del curso y en las nuevas líneas de acción, proyectos e iniciativas que se llevarán a cabo.  “Nuestro principal reto es seguir en el camino de la excelencia académica y de formación integral para nuestros alumnos. De entre los proyectos destaco la metodología necesaria para la formación integral -con Área de Colegios CEU-: MENTIS, Programa Afectivo-sexual y el Plan Prevención Acoso escolar con Protocolos de buen trato. También avanzamos en el asesoramiento internacional con estancias trimestrales y/o anuales”.  

Sobre el crecimiento que sigue experimentando la comunidad educativa, y que ya alcanza los 1.300 alumnos, MªJosé Bello, extiende un mensaje de agradecimiento conjunto a las familias y al profesorado, un binomio necesario y eficaz. “Lo hemos conseguido gracias a la confianza de las familias en nuestro proyecto educativo CEU y a la dedicación de los profesores que han hecho posible los excelentes resultados académicos. Juntos, familia y colegio, hemos formado un buen equipo, en este apasionante camino de la formación de nuestros alumnos. El curso próximo, más y mejor”.