SEVILLA (2019.04.12) El Colegio CEU San Pablo Sevilla celebró, un año más y en el marco de su programación de actividades con motivo de la Cuaresma, su exaltación de la Semana Santa con un Pregón Cofrade que fue pronunciado por varios alumnos del centro: Manuel Rodríguez de los Santos (4º EPO C), Ignacio Costa Alcaide (5º EPO A), Santiago Torres Fernández (1º ESO A) y Clara Domínguez Rodríguez de la Borbolla (2º ESO A) quienes compartieron cómo viven y cómo sienten, cómo recuerdan y cómo comparten la Semana Santa de Sevilla.
Versos que invitaron a la reflexión de todos, en este tiempo de Cuaresma que está próximo a terminar y que, un año más, emocionaron al público. Como destacaron Mr. Javier Moscoso y Mr. Juan Salvatierra “hay una luz en Sevilla que nunca se apaga, una luz que recorre cada madrugada la ciudad más hermosa del mundo. Una luz que siempre está viva en las calles, que ilumina la espera y la esperanza. Una luz que llevamos dentro. Mañana volverá a latir nuestro sueño. Encendamos nuestra pasión y vivámoslo juntos”.
El acto tuvo lugar en el Salón San Pablo, en el que los alumnos pregoneros estuvieron acompañados por el equipo directivo del centro, sus compañeros y sus profesores además de sus familias.
Los alumnos pregoneros pusieron su alma y su corazón en cada una de sus líneas, entonando sus voces al Cristo de la Sentencia, Jesús de la Presentación, las Penas de San Vicente y Nuestra Señora María Santísima de la Paz.
Manuel Rodríguez de los Santos:
De ella, de la Virgen de la Esperanza, ¿qué puedo decir de ella que no se haya dicho ya?, del alcance de su mirada y lo que significa plantarse a sus pies una Madrugá.
RECUERDO los nervios de estar vistiéndome ayudado por mi madre y mi tía, la alegría de mi abuela y la expectación del público al verme dentro de la formación.
Jamás se me olvidará la emoción de mi padre, que no pudo evitar que se le callera alguna lágrima al incorporarme a la formación y verme desfilar a su lado. Fue una Estación de Penitencia muy especial y que siempre recordaré con mucho cariño.
…Qué orgulloso se hubiera sentido mi abuelo José Luis si me hubiera visto, aunque seguro que sí lo hizo desde los palcos del Cielo.
Ignacio Acosta:
Quisiera contarles algo de una hermandad que vale mucho
la pena y llevo en mi corazón.
Es la hermandad de mi padre, la que me enseñó mi abuela
desde chico y con mi hermana,
también lo hacía mi madre
acompañando mi vara
por sus filas nazarenas, mi hermandad de La Calzá
que San Benito se llama.
Tiene arte al andar
y rachea con estilo
la música de la banda,
palpitan los corazones
al ver al Hijo de Dios
y el tronar de sus tambores
Su paso portentoso de Misterio
lleva en dorado llamador
la torre de San Benito
y ese desaparecido puente
que lo hace más bonito
guiando el camino bendito
que lo lleva a la Giralda,
fuente de claveles
de rosas y de amapolas
que va arrojando a los pasos
el día que ella les llora
¡No hay paso con más arte!!¡No hay paso con más estilo!!
porque habrá pasos más grandes, pero ninguno más bonito
Santiago Torres:
La noche de amor se llena,
con una mirada fija y serena
de mi cristo caído, mi rey
sus Penas llevan mis penasen una cruz de carey.
Y mientras entre clamores,
saliendo de San Vicente,
mecida va entre las flores,
poquito a poco, prudente,
mi Virgen de los Dolores.
Qué bellas están las rosas
que de tus lágrimas beben,
Candelaria Dolorosa,
sus espinas no te hieren,
tu dolor es otra cosa…
El azahar asoma al verde balcón del naranjo, el incienso eleva su perfume al cielo azul añil de una tarde de primavera, unos faroles con cera morada encendida cuelgan de la fachada del Templo. Ruan negro, ancho esparto y capirotes altos que apuntan a la torre campanario de la antigua Parroquia de San Vicente…… ¡Es Lunes Santo en Sevilla!
Clara Domínguez Rodríguez de la Borbolla:
¿Me deja paso, señora,
que escucho la melodía
del portón dando la hora
de abrirle a la cofradía
y mi impaciencia va sola
detrás de la Cruz de Guía?
Déjeme paso, Sevilla,
quite de en medio este atril,
que esta guerra está vencida,
hay Paz en el Porvenir.
Ya está la hora cumplida,
ya comienza este trajín,
Cristo se acerca entre vivas
para exponer su Buen Fin
y, para entregar su vida,
carga la cruz hasta aquí.
Domingo de Ramos en el Porvenir. Va a salir la cofradía de La Paz. ¿Puede haber algo más bonito, una ilusión más grande en Sevilla?
(…) Suenan las cornetas anunciando que es la hora; los cascos de los caballos retumban sobre el pavimento, como los corazones dentro del pecho; un globo de gas se escapa de las manos de un niño y se eleva hasta los cielos.
De repente se han abierto las puertas y uno no sabe si La Luz entra o sale del templo. Porque si el sol brilla, más lo hace la ilusión que los rostros reflejan contemplando lo que asoma ya por la puerta. Si, hoy es el gran día de Gloria de la ciudad, está sucediendo lo que todo un año se lleva esperando. Ya va la primera camino de la Campana. Ya es Semana Santa.
Una iniciativa que, por séptimo año consecutivo, busca transmitir a los alumnos la importancia de las tradiciones de nuestra ciudad. Con este tipo de actos, el Colegio CEU San Pablo Sevilla pretende inculcar en sus alumnos las raíces cristianas y el verdadero sentido de la Semana Santa, así como que conozcan mejor la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y la importancia de vivir con esperanza en el corazón. “Un año más, el Santo Padre nos recuerda que la Pascua del Señor sale a nuestro encuentro, ofreciéndonos la oportunidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida”.
La música estuvo presente durante todo el acto, con la interpretación final de la marcha procesional ‘Ave María (Caccini)’ – por parte de la Escolanía del Colegio CEU San Pablo Sevilla-, además de las actuaciones de Manuel Quirós (piano), Irene Arriaza (violín), José Alcalá (flauta travesera), Julia Cuenco, Daniela del Cerro, Martina Calvo, Álvaro Puerto, Alejandro Sainz y Jaime Baltasar (acompañamiento de percusión).
Para finalizar, el equipo directivo del colegio entregó a los alumnos pregoneros un recuerdo de este día.