Además de la tradicional procesión y el pregón, estas semanas de Cuaresma se han realizado distintas actividades con los alumnos, adaptadas a cada etapa, transmitiéndoles el verdadero sentido de la Semana Santa y cómo prepararse para la Resurrección del Señor
Como cada año, el Colegio CEU San Pablo Sevilla ha celebrado este tiempo de Cuaresma con diversas actividades – adaptadas a cada etapa educativa- a través de las cuales descubren y aprenden el verdadero sentido de este tiempo litúrgico, preparándose para vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Uno de los momentos más esperados por los alumnos y sus familias ha sido la salida procesional organizada por el colegio, en la que los estudiantes han asumido con responsabilidad y entusiasmo los distintos roles: costaleros, capataces, acólitos, acompañantes y alumnas de mantilla. Un acto lleno de simbolismo y recogimiento en el que toda la comunidad escolar pudo compartir una jornada especial, repleta de fe y compañerismo, en la que no faltó la saeta interpretada por el alumno Ignacio Acosta tras la petalá o la levantá especial que realizó Emma Escudero, en recuerdo de su hermana Susi -quien fuera también alumna del centro-, así como en recuerdo por otros familiares y compañeros que no podían acompañarles este día. Además, este curso, el colegio ha estrenado el paso con el que recorrió las instalaciones del centro.
Procesión Semana Santa 2025
El Pregón de Semana Santa también ha sido uno de los momentos más emotivos de esta celebración, presentado por María Salado, quien dio paso a los distintos pregoneros de las etapas educativas: Sebastián Caparrós (Pregonero Infantil), Elena Morcillo (Pregonera Primaria), Antonio Rubio (Pregonero Secundaria) y Sergio Navarro (Pregonero Bachillerato). Todos ellos compartieron sus vivencias, emociones y reflexiones en torno a la Semana Santa, emocionando a los asistentes con sus palabras cargadas de sensibilidad y profundidad. Además, con la ayuda de los profesores Alejandro Blanco y Álvaro Riego, las alumnas Inés Domínguez, Pastora Gaviño, Soraya Martos, Marina Toledano y Virginia Toledano interpretaron diferentes marchas procesionales con sus instrumentos.
Pregón cofrade 2025
Sebastián Caparrós recordó a su abuelo y, además, declaró que “que llega la Semana Santa. Que toquen las campanas, que vuelvan a tocar. Pues ese niño a los 3 días… ¡resucitará!”. Por su parte, Elena Morcillo compartió su particular Semana Santa entre Sevilla y Huelva señalando que “la Semana Santa puede considerarse la fiesta de la familia, en la que se cumple eso de que la familia que reza unida permanece unida.” Además, añadió, “déjame Sevilla ser la voz que hoy le narre a los niños del CEU cómo es posible que en esta bendita tierra las Aguas de su río sean el mejor lugar para que Dios Expire.”
Asimismo, Antonio Rubio tomó la palabra para narrar su semana gloriosa de la mano de su familia y sintiendo su devoción particular por sus titulares. En su intervención, Sergio Navarro rememoró esas Madrugás en las que, junto a su abuela, recordaban a su abuelo a los pies de Nuestro Padre de la Salud de Los Gitanos y salía cada Martes Santo de la Parroquia de San Lorenzo junto a su Cristo de la Bofetá.

Además, también se han entregado esta semana los premios de la VIII edición del Concurso de Pasos de Semana Santa en Miniatura, una actividad que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el conocimiento de la Semana Mayor desde una perspectiva lúdica y pedagógica. En dos categorías – Junior y Senior-, los ganadores fueron Pablo Marín Capote, Isabel Galán Rodríguez, María Luna Soler; y Carmen Molina Rodríguez, Daniel Muñoz Cuervo y Carmen Mallén González. Los alumnos Álvaro Salmerón Gómez, Mario González Ceballos y Julia Limón Fernández recibieron una mención honorífica.








Asimismo, la programación de Cuaresma ha incluido numerosas iniciativas que han permitido vivir esta época del calendario litúrgico desde diferentes prismas, ayudando a reflexionar el sentido de estos cuarenta días de preparación para la Pascua, así como sobre las tradiciones y cultura que le acompañan: Vía crucis y retiros en el colegio y peregrinación mariana al Santuario de Nuestra Señora de Loreto -que además permitió ganar la indulgencia plenaria a los alumnos de 5º curso de Primaria; una cata de incienso que, en su segunda edición, ha contado con el asesoramiento de Antonio Juviña (Inciensos de Sevilla); un original masterchef de pestiños con participación del alumnado de 4 y 5 años y de 1º y 2º de Primaria y una masterclass de torrija gourmet -en la que participaron varias familias del centro; sin olvidar el concierto de Cuaresma que ofreció la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, y una ruta cofrade organizada para el alumnado de 6º de Primaria, visitando los titulares de las diferentes hermandades en sus templos.
Cuaresma 2025
En el Colegio CEU San Pablo Sevilla, todas estas actividades no solo refuerzan el aprendizaje y el vínculo con nuestras tradiciones, sino que también forman parte de un modelo educativo que apuesta por la formación integral del alumno, donde la dimensión espiritual ocupa un lugar esencial en su desarrollo personal y académico.