La exaltación de la Cuaresma es un acto cargado de emoción, vivencias y fe cofrade, organizado por la tertulia Omnia Possum UF3
El Aula Herrera Oria del Campus CEU Andalucía ha acogido esta última semana de Cuaresma la XX Exaltación de la Cuaresma, organizada por la tertulia cofrade Omnia Possum, en la que los sentimientos, la devoción y los recuerdos personales en torno a la Semana Mayor de Sevilla han sido los grandes protagonistas.

Durante el acto intervinieron los alumnos Carmen de los Reyes Curquejo Otero, Francisco Márquez Avilés y Juan Manuel Cantalejo Pérez, e Ignacio Fernández Yáñez, PAS de CEU Andalucía, quienes compartieron con los asistentes sus vivencias personales en torno a la Semana Santa. Cada uno de ellos ofreció un testimonio sincero, emotivo y muy personal, destacando el arraigo de esta tradición, el significado espiritual que tiene para los cofrades y la fuerza de los vínculos que se forjan al amparo de las hermandades.

“Porque la Semana Santa no empieza con una fecha en el calendario. No comienza cuando se abren las puertas de la parroquia, ni cuando suenan las primeras cornetas bajo una humareda de incienso. La Semana Santa comienza dentro. En lo más hondo. En ese rincón de nosotros donde habita el silencio, la herida, la esperanza, la entrega, el amor y la cruz”, recordó Cantalejo, en una exaltación donde las emociones afloraron desde los primeros compases. Márquez Avilés, por su parte, compartió con todos su vivencia de cada Jueves Santo, desde su Hermandad de la Cena de Dos Hermanas. “Esos momentos, aunque breves, son los que se quedan tatuados en mi memoria. Cada sonrisa, cada mano que se agarra fuerte a la mía, cada padre que me mira agradecido, ese es mi Jueves Santo. Mi herencia. Mi fe hecha servicio (…) Y cuando todo haya terminado, y sus varales crucen el dintel, sentiré paz y alivio”.

Ignacio Fernández Yáñez evocó la intensidad de la infancia vivida en Semana Santa con una imagen que quedó grabada en el ambiente: “Domingo de Ramos es el día más feliz del año. Y si es en Sevilla, aún más”. (…) “El sueño no es sueño, es una realidad. ¡Mira papá ese hombre de blanco! Acércate, hijo, no tengas miedo, son hijos de Dios que tienen el privilegio de procesar su fe junto al Señor.”

Por su parte, Carmen de los Reyes Curquejo expresó con sentimiento: “La Semana Santa no es sólo un acontecimiento religioso o cultural. Es una vivencia íntima, un diálogo entre el hombre y lo divino. (…) Sevilla, que tus calles sigan siendo testigos del milagro eterno: tras la cruz y el sepulcro, la vida triunfa. Porque aquí, en esta tierra, la gloria no se espera, la gloria se vive.”

El evento, que congregó a alumnos y miembros de la comunidad educativa CEU, se convirtió en un espacio de encuentro donde se puso en valor no solo la dimensión religiosa de esta celebración, sino también su capacidad para generar comunidad, identidad y cultura. Además, durante la sesión se interpretaron diferentes piezas musicales.

Como concluyó Santiago López, promotor de esta vigésima edición, “finalmente, en la oscuridad de la tumba, nace la luz. La piedra removida, el sepulcro vacío, el anuncio de los ángeles: ¡Ha resucitado! Entonces el corazón se llena de gozo, y el cristiano comprende que la Pascua no es sólo un día, sino una forma de vivir”.


Así, desde CEU Andalucía, se promueven iniciativas como esta que, más allá de su contenido formativo, permiten a los estudiantes profundizar en las tradiciones que forman parte del patrimonio inmaterial de nuestra tierra, enriqueciendo así su formación integral desde los valores y la vivencia compartida.
