El Campus CEU Andalucía ha sido el escenario de la V edición del Encuentro de Centros Innovadores de Sevilla, una cita ya consolidada en el calendario educativo andaluz que ha reunido a más de 200 participantes bajo el lema: ‘¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal de los estudiantes en la era de Internet y las máquinas inteligentes?’. Asimismo, también se ha podido seguir de manera online, con participación de 17 países.

Este encuentro se inscribe en el marco del Proyecto de Centros Innovadores de la Red Educativa DIM-EDU y está organizado por el Colegio Buen Pastor de Sevilla, CEU Andalucía, el grupo Comunicar y la Asociación Espiral. Dirigido a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector, esta edición ha promovido el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos a través de comunicaciones, mesas redondas, masterclass y talleres.



El acto de inauguración estuvo presidido por Juan Jurado , vicepresidente de la Fundación San Pablo Andalucía CEU y de la Fundación Universitaria Fernando III El Santo, quien subrayó el compromiso de CEU con la innovación y la excelencia educativa como vía para una formación integral de nuestros alumnos; Rafael Martín, secretario general de la Consejería de Educación; Lola Romero , alcaldesa de Bormujos; Joaquín Egea , director del Colegio Buen Pastor de Sevilla; Rafael Caamaño y Carmen Mora de la Rosa, presidente y secretaria de CECE Andalucía, respectivamente; Ignacio Aguaded, catedrático de la Universidad de Huelva y presidente del Grupo Comunicar; y Pere Marquès, coordinador general de la jornada y representante de la Red Educativa DIM-EDU.
Durante el encuentro, que tuvo un marcado carácter práctico y participativo, se abordaron distintas temáticas, siendo un punto de encuentro para docentes y expertos, quienes compartieron sus ideas, experiencias e iniciativas educativas innovadoras. Muchos de ellos forman parte de los centros educativos de CEU Andalucía, lo que refuerza el compromiso de la institución con la mejora continua y la innovación pedagógica. Además, la jornada también contó con la participación de Gregorio Luri.


Mónica Ureña, jefa de Estudios de ESO y Bachillerato del Colegio CEU San Pablo Sevilla, coordinó el panel de comunicaciones sobre buenas prácticas educativas, en el que también presentó su comunicación sobre el modelo educativo CEU.


La profesora María Rodríguez-Solís Sánchez subrayó en su intervención los conceptos de computación y robótica en el centro escolar CEU, presentando una propuesta integral para desarrollar la competencia digital en el alumnado de Secundaria.
El profesor Manuel Martínez abordó cómo gestionar el duelo ante la pérdida de un ser querido desde la inteligencia espiritual, en el panel coordinado, a su vez, por Francisco Pavón, vicepresidente del grupo Comunicar y patrono de la Fundación.


La profesora de educación musical Laura Mondéjar expuso sus conclusiones sobre la didáctica de la música como herramienta para la educación patrimonial, y, asimismo, participó en la mesa redonda sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la educación superior, junto a Diana Carolina Wisner, Ramón Gómez y Alejandro Aguilar, y moderada por Gema Blanco, directora académica del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU. Todos ellos reflexionaron sobre el impacto de la IA en los grados universitarios, la observación de cambios significativos en la manera de enseñar y aprender, el uso de la IA en contextos de investigación y docencia, los beneficios y desafíos que presenta, así como sobre la necesidad o no de incluir la IA en los programas y currículo académico.

El profesor de secundaria del Colegio CEU San Pablo Sevilla Álvaro Riego compartió cómo ha trabajado la inteligencia artificial en el aula de secundaria, fomentando la creatividad musical en adolescentes.



Y, asimismo, los docentes Virginia Borrero y Alejandro Blanco presentaron una comunicación conjunta en la que combinaron tecnología musical y emoción a través de experiencias innovadoras en el aula, en torno a la creatividad y la interdisciplinariedad.

Encuentros como este refuerzan nuestro compromiso con la innovación educativa y consolidan el papel de CEU Andalucía como institución pionera en la formación de futuros profesionales capaces de afrontar con solvencia los retos de una sociedad en constante transformación. Estos espacios permiten además compartir experiencias, generar redes de colaboración y seguir avanzando en nuestro objetivo de ofrecer una educación integral, que combine la excelencia académica con el crecimiento personal y humano de nuestros alumnos.




