Nuevas actividades complementarias en el Ciclo Superior de Fabricación de Productos Farmacéuticos

Los alumnos participaron en una sesión informativa de Arkopharma y en una visita guiada a las instalaciones de BotanicaNutrients

Los alumnos del primer curso del Ciclo Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines del CEU FP Sevilla han tenido recientemente la oportunidad de acercarse al sector farmacéutico mediante dos actividades complementarias: una charla informativa de la empresa Arkopharma y una visita guiada a las instalaciones de BotanicaNutrients.

Los estudiantes asistieron a una charla virtual organizada por Arkopharma, en la cual Silvia Moreno Andrés, Training and Scientific Affairs Senior Specialist, explicó los procesos de producción y mostró un video de las instalaciones de la empresa. Esta actividad, impartida en formato streaming, permitió a los alumnos conectar sus conocimientos teóricos con la práctica real de una empresa líder en el sector farmacéutico. La actividad fue valorada como una excelente oportunidad para entender mejor el funcionamiento de la industria farmacéutica y relacionar los conocimientos adquiridos en el aula con el mundo profesional.

Por otro lado, los alumnos visitaron BotanicaNutrients, una experiencia que les brindó un acercamiento práctico a los procesos de producción en esta empresa sevillana. Mª Valle Baz Herrera, directora técnica, fue la encargada de guiar a los alumnos en un recorrido por las instalaciones, donde pudieron conocer el origen de la empresa, las distintas etapas del proceso de fabricación y los estrictos controles de calidad que se aplican. La visita también incluyó una introducción al Sistema de Gestión de Calidad, permitiendo a los estudiantes comprender la importancia de los ensayos de calidad en la industria farmacéutica.

Estas actividades forman parte del esfuerzo del CEU por ofrecer a sus alumnos experiencias formativas que los preparen para su futuro laboral, brindándoles una visión completa del sector y acercándolos al entorno profesional real. La profesora responsable de ambas actividades, Laura Caro García, destacó el valor de estas experiencias para el desarrollo de competencias prácticas en el alumnado, así como la oportunidad de conocer nuevas aplicaciones y exigencias de la industria farmacéutica y biotecnológica.