
SEVILLA (2022.04.25) El director de Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala CEU y académico numerario de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Letras y Artes de Cádiz, Manuel Bustos, ha recibido por unanimidad la Medalla de Honor de las Academias de Andalucía de manos del presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés. En el acto, representaron a la Fundación San Pablo Andalucía CEU, su vicepresidente, Juan Jurado, y el patrono y secretario del centro de Cádiz de la ACdP, Francisco Pavón.

El presidente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez, Joaquín Ortiz pronunció la “Laudatio” del galardonado, subrayando su ingente labor docente e investigadora y sus valores personales.

Manuel Bustos recibe la medalla de manos del presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés
Nacido en Madrid en 1950 y vinculado a la Universidad de Cádiz desde 1981, el catedrático de Historia Moderna ha impartido clases magistrales en diversas universidades y escuelas superiores de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Argentina y Estados Unidos, es autor de varios de libros y ha recibido distintos premios nacionales e internacionales, además de colaborar en medios de comunicación.

Manuel Bustos pronuncia su discurso. La mesa presidencial estuvo conformada por la directora de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Letras y Artes de Cádiz, Felicidad Rodríguez; el director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Juan José García Machado; el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés; el obispo de Cádiz-Ceuta, Rafael Zornoza; y el secretario general del Instituto de Academias de Andalucía, José Escalante.

Manuel Bustos, director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y académico numerario de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Letras y Artes de Cádiz.
El Instituto de Academias de Andalucía es una corporación de derecho público, creado por la Junta de Andalucía en 1985, constituido por las 27 Academias de Andalucía, algunas de ellas creadas en el siglo XVIII.