Los alumnos de esta sexta edición se han dividido en dos grupos para cumplir con las medidas sanitarias frente al COVID-19

SEVILLA (2020.10.16) La Fundación San Pablo Andalucía CEU ha acogido las primeras sesiones de la sexta edición del Máster en Atención Temprana. Una formación que -en colaboración con el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, Grupo IHP-Pediatría y CPM- ofrece al profesional la posibilidad de especializarse en el ámbito de la atención tempana, adquiriendo los conocimientos y las habilidades para ser capaces de diagnosticar y tratar este tipo de patologías en los menores de seis años. Un Máster que forma no sólo en la teoría y en la práctica, sino también en valores como la empatía, la responsabilidad y la capacidad de escuchar e involucrar a la familia en el proceso. Una formación específica del Instituto de Posgrado CEU que ayuda a entender cómo tratar tanto con menores con necesidades transitorias o permanentes como con su familia y entorno, saber cuáles son las capacidades que se necesitan para realizar esa intervención y cómo trabajar en un equipo multidisciplinar.
Coordinado por Alejandra Pereira y Andrés Rodríguez-Sacristán, la nueva edición se está llevando a cabo aplicando todas las medidas de seguridad frente al COVID-19. Entre otras, los alumnos asisten a las sesiones presenciales en dos grupos de máximo 25 alumnos, para cumplir con la distancia social y el aforo permitido. Asimismo, es obligatorio el uso de la mascarilla.

Dirigido a profesionales del área de la salud y de la educación – médicos, fisioterapeutas, psicopedagogos, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, logopedas, asistentes sociales, educadores sociales, enfermeros y maestros- este programa de posgrado CEU combina las clases magistrales con el estudio de casos prácticos. De esta manera, los alumnos aprenden sobre el desarrollo evolutivo del niño, el embarazo y el parto, los principales trastornos en la infancia, la evaluación, diagnóstico e intervención en atención temprana, el diseño de programas de actuación, los principales ámbitos de atención y el perfil de los profesionales, el papel de la familia y la organización en un centro de atención temprana.
Las primeras sesiones han contado con las intervenciones de Concepción Martínez Ortega y Pedro Jiménez Parrilla.