El Centro de Orientación al Empleo prepara a los estudiantes de Cardenal Spínola CEU y del Centro de Estudios Profesionales CEU de cara a su incorporación al mercado laboral
SEVILLA (2023.02.08) El Centro de Orientación al Empleo de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, dirigido principalmente a los alumnos del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU y el Centro de Estudios Profesionales CEU, tiene como principal objetivo capacitar al alumno para que al finalizar su titulación pueda incorporarse al mercado laboral con plenas garantías de éxito.
Esta acción se enmarca en la colaboración alcanzada con Adecco Outsourcing, con el compromiso de impulsar la empleabilidad en Andalucía, trabajando de forma conjunta por la mejora del tejido productivo y la contribución al empleo en nuestra región, apostando en todo momento por su desarrollo económico y social.

Paola Sánchez Zoccali -de Adecco Outsourcing- es la responsable del Centro de Orientación al Empleo y tras el trabajo realizado en estos primeros meses, destaca que “es importante que el alumnado entienda que es fundamental comenzar lo antes posible a familiarizase con el mercado de trabajo y adquirir competencias y actitudes relacionadas con la responsabilidad, la aportación de valor a la empresa o el compromiso. Podemos ayudarles a dar sus primeros pasos, acompañarlos en el proceso de autoconocimiento, desarrollo de la empleabilidad, determinación de sus objetivos, definición de su perfil profesional y avanzar en el desarrollo de su trayectoria profesional para poder lograr sus metas y objetivos”.
En referencia a sus funciones, señala que “debo transmitir al alumnado la necesidad de adquirir hábitos, valores y comportamientos necesarios y demandados en el mercado de trabajo que faciliten no solo su inserción, sino, también a través de un proceso de madurez y responsabilidad, su mantenimiento en el mismo”.
Atención personalizada
Uno de los puntos característicos de CEU Andalucía es la atención personalizada que se ofrece a sus estudiantes, también en lo referido a su proyección laboral, “esto es clave también, ya que permite a la persona desarrollar todo su potencial mediante la adaptación, facilitando cubrir las carencias y adquirir las competencias y habilidades demandadas en el mundo laboral. Mediante una formación personalizada, permitimos que el individuo ofrezca su mejor versión, y eso facilita no sólo su inserción laboral -a través del autoconocimiento, el desarrollo de habilidades y la mejora de carencias- sino la mejora de su empleabilidad al desarrollar y adquirir herramientas y procesos muy demandados en el mercado de trabajo”, recalca Paola Sánchez.

Desde el COE, se fomenta el autoconocimiento, que permite observar los puntos fuertes y los puntos débiles. Todo ello facilita la puesta en valor de cada individuo y poder trabajar las carencias que se observen para conseguir su mejor versión. “Al realizar un itinerario individual, consigo cubrir las necesidades e intereses de cada uno, estableciendo una trayectoria única basada en sus motivaciones. Con ello, la implicación es mayor y, a través de la realización de talleres y formación específica a nivel grupal, se pueden desarrollar las competencias y habilidades demandadas por las empresas”, afirma la responsable del COE.
Alumnos de cursos superiores
La visita e interés por el Centro de Orientación al Empleo se da mayoritariamente en alumnos de últimos años de estudios, y el principal motivo para acudir es el deseo de contar con un CV bien redactado, así como el de tener la oportunidad de participar en posibles candidaturas que el COE pueda gestionar.
A partir de ahí, se podría realizar una segmentación de estas dos grandes inquietudes según la titulación del alumnado, “pues se denota por ejemplo en el Grado en Derecho una mayor inquietud por el conocimiento de las salidas profesionales y por tener un buen perfil de Linkedin, en contraposición a lo que ocurre con los Grados en Educación Primaria e Infantil, donde se busca ayuda más específica para poder trabajar de docente en algún colegio”, detalla.

Por otro lado, indica que “el contacto con alumnos de Formación Profesional es más incipiente, pero igualmente se denota más en ramas tecnológicas que buscan tener un perfil más profesional y conocer trayectorias específicas que les permitan trabajar en su objetivo profesional”.
Para concluir, recalca que “no hay que olvidar que el desarrollo personal y profesional van de la mano, y que cada paso que damos en la dirección de mejora y autoconocimiento aporta no solo a ese desarrollo, sino a toda la sociedad. Sobre esta base, y como representante de Adecco Outsourcing, busco esa mejora en el alumnado para alcanzar esa mejor versión de ellos mismos y una mayor empleabilidad que les permita acceder a un mercado de trabajo cada vez más cambiante y exigente”.